En el estudio de Ladrillo.Info, el streaming conducido por Federico Miqueo, se presentaron tres referentes de Virgin Real Estate: Antonela Natale (opera en Buenos Aires), Melina Sánchez Otto (lo hace en Punta del Este) y Adrián Miguelez, titular de la compañía. La conversación giró en torno al fenómeno de las llamadas “chicas Virgin”, la defensa de Puerto Madero como barrio exclusivo y el modo en que el grupo convirtió las críticas en redes en una herramienta de negocios.
Las entrevistadas recordaron que la etiqueta “chicas Virgin” nació en redes sociales y se volvió viral. Algunos usuarios la señalaron como un término sexista, pero la inmobiliaria lo adoptó como marca identitaria. “La mujer es la que decide la compra en la mayoría de las parejas heterosexuales, y qué mejor que una asesora con la que pueda sentirse identificada”, explicó Miguelez.
Natale y Sánchez Otto destacaron que el estilo Virgin se apoya en mostrar la vida diaria del equipo, sin producciones costosas ni guiones. “Nos mostramos tal cual somos, en lo cotidiano. Eso generó mucha afinidad y también muchas críticas”, señaló Natale.
Que significa hate
En este punto surgió el tema del hate, palabra en inglés que significa odio pero que en el lenguaje de Internet se usa para describir los comentarios hostiles o negativos que circulan en redes sociales. “El hate son esas críticas que pueden ser agresivas, burlonas o prejuiciosas. A nosotras nos dijeron de todo, pero lo transformamos en exposición y en contactos de trabajo”, explicó Sánchez Otto. “Cuando nadie dice nada es porque no estás generando impacto. El hate nos abrió negocios”, agregó.

El equipo dedicó buena parte de la charla a defender a Puerto Madero. Según Miguelez, existe una visión distorsionada del barrio que lo pinta como un espacio vacío o reservado solo a políticos. Afirmó: “Es el barrio más exclusivo de la región, con edificios de arquitectos de renombre internacional. No está vacío, hay familias, hay jóvenes, hay un mercado de alquiler con rentabilidades que llegan al 12% anual. Puerto Madero es aspiracional y tiene un estilo de vida propio”.
Natale contó que se mudó al barrio hace dos años luego de haber vivido en zona norte. “Buscaba seguridad y un lugar familiar para mi hija. Tiene plazas, amenities y un entorno distinto. Muchos hablan sin recorrerlo. Yo lo vivo todos los días y la realidad es otra”, dijo.
Destino esteño, también exclusivo
Sánchez Otto, que reside en Punta del Este, resaltó el trabajo que Virgin desarrolla en Uruguay. “El balneario se transformó en un punto clave para invertir. Ya no llegan solo argentinos y uruguayos, también europeos y norteamericanos. Tenemos exclusivas como Cipriani y SLS. Punta está en la mira de todo el mundo”, comentó.
Uno de los anuncios más comentados fue el proyecto de reality llamado High Ticket, que busca retratar la vida del equipo de Virgin sin ficción ni guion. “Las historias que vivimos todos los días son más fuertes que cualquier libreto. Hay cierres, frustraciones, amistades que se generan, viajes. Todo eso va a estar en pantalla”, anticipó Miguelez.
El equipo detalló que Virgin está integrado por 19 personas, con mujeres y hombres. No obstante, la visibilidad recae sobre las asesoras, que combinan formación profesional con exposición en redes. “En el staff hay arquitectas, ingenieras y abogadas. La imagen suma, pero el valor agregado es la empatía con el cliente y la capacidad de resolver sus necesidades”, señaló Natale.
Las entrevistadas describieron cómo filtran las consultas para evitar falsos compradores. “Les preguntamos qué tipo de propiedad buscan, cuál es el presupuesto y si aceptarían que vaya un compañero en lugar de nosotras. Cuando no saben responder, se nota que no es serio”, explicó Natale.
Sánchez Otto reconoció que esas situaciones se repiten en Argentina y en Uruguay, pero dijo que aprendieron a manejarlas. “Algunas son incómodas, pero es parte del trabajo. El secreto es no perder el foco en lo profesional”, aseguró.
La necesidad de generar marca
Miguelez remarcó que Virgin busca diferenciarse de las inmobiliarias tradicionales. “Ese modelo quedó viejo. Hoy no alcanza con publicar propiedades. Se necesita marca personal, redes y cercanía con el cliente. La gente ya no busca la empresa, busca a la persona en la que confía”, sostuvo.
También repasaron la evolución del mercado de Puerto Madero. Señalaron que el sector sur del barrio vive un auge con obras como Harbor Tower, Osten y el shopping de Madero Harbor. Miguelez adelantó: “Hay mucho futuro y un crecimiento sostenido. Tenemos exclusivas que todavía no podemos anunciar, pero son proyectos de marcas internacionales”.

Virgin ya avanza con planes de expansión hacia Nordelta y Canning, donde trabaja con barrios cerrados, centros comerciales y desarrollos residenciales. “La idea es replicar nuestro estilo de comunicación orgánica en cada lugar. Lo que hacemos en Puerto Madero se puede trasladar a otros mercados”, explicó Miguelez.
En el cierre de la entrevista, cada uno dejó un mensaje. Sánchez Otto invitó a visitar Punta del Este y a no guiarse por los prejuicios de redes sociales.
Natale agradeció el respaldo al equipo y subrayó el crecimiento que lograron en poco más de un año. Miguelez habló a los jóvenes que buscan sumarse al negocio: “Lo más valioso es mostrarse genuinos. No hace falta una producción. La gente quiere autenticidad, y eso genera confianza y ventas”.
El paso de Virgin por el streaming dejó una conclusión clara: las “chicas Virgin” se apropiaron del término, defendieron a Puerto Madero y demostraron que incluso el hate en redes puede transformarse en un motor de negocios.