Una cuadra del barrio de Belgrano se convirtió en los últimos años en un punto de referencia cultural y televisivo. Arribeños al 1600 fue el escenario principal de la serie El Encargado, protagonizada por Guillermo Francella, y ahora vuelve a ganar notoriedad con la salida al mercado de un penthouse dúplex de 400 m2 que incluye pileta, quincho y terraza propia.
El inmueble se encuentra en el edificio de Arribeños 1682/1684, que fue utilizado como locación secundaria en la tercera temporada de la ficción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con guion de Andrés Duprat y producción de Disney+ a través de Star Original Productions.
La repercusión de la serie atrajo a curiosos y fanáticos que recorren la zona en busca de la fachada que aparece en las escenas donde Francella encarna a Eliseo, un encargado que construye un entramado de poder en el consorcio.

El rodaje consolidó una estética porteña muy reconocible: calles empedradas, árboles añosos y edificios residenciales de mediados del siglo XX. Para los vecinos, la experiencia de convivir con un equipo de filmación implicó ajustes y movimiento extra, aunque también ingresos adicionales para el consorcio por la cesión de espacios comunes.
Un departamento con características únicas
El penthouse se distribuye en dos plantas, lo que también lo convierte en un dúplex. Cuenta con nueve ambientes y dependencias de servicio. El acceso principal se realiza a través de un palier privado que conduce a un distribuidor con doble circulación, que separa las áreas sociales de las íntimas.

En el primer nivel se destacan un living con chimenea, un comedor en “L” con salida al balcón, una master suite con vestidor, otra suite adicional y dos dormitorios con baño compartido. La cocina, independiente y de gran tamaño, se conecta con el comedor formal y con un área de uso diario. También dispone de lavadero, toilette y dependencia de servicio.
La segunda planta funciona como espacio de recreación y privacidad. Allí se ubica un quinto dormitorio en suite, un amplio playroom, un quincho con parrilla y la terraza con pileta propia. El acceso puede hacerse desde la escalera interna o desde una entrada independiente, lo que amplía las posibilidades de uso. Según la inmobiliaria que comercializa la propiedad, este nivel puede destinarse a hijos que empiezan a ganar autonomía o como área social para reuniones con amigos y familiares.
El valor en el mercado
De acuerdo con Martín Pinus, director de Martín Pinus Real Estate, la operación se ubica en torno a USD 3.100 por m2. “Este tipo de departamentos interesan a familias tradicionales que buscan mudarse desde una casa a un inmueble en altura, sin resignar comodidades. La posibilidad de tener parrilla, quincho y pileta dentro del mismo departamento es un diferencial enorme en la Ciudad”, explicó.

Según los registros de Reporte Inmobiliario, Zonaprop y Cabaprop, en esta zona de Belgrano las propiedades usadas de alta gama cotizan entre USD 2.900 y USD 3.200 por m2. Pinus señaló además que el formato dúplex, con un segundo piso de acceso independiente, refuerza la idea de una “casa en altura”, un producto escaso dentro del mercado premium porteño.
Arquitectura con identidad
La arquitecta Dolores Tambussi, del estudio DMT y Asoc., analizó el valor de la cuadra y de la construcción. “Arribeños al 1600 es un ejemplo de cómo la arquitectura residencial de mediados del siglo XX marcó la identidad de Belgrano. Son edificios sólidos, con materiales nobles y líneas racionalistas, que todavía conservan la impronta de una clase media alta que buscaba modernidad sin perder elegancia”, señaló.

Sobre el inmueble, Tambussi destacó la fachada sobria de color beige, los ventanales verticales y el hall de acceso con sectores vidriados semicirculares. “Se trata de una tipología escasa: departamentos de gran superficie, doble circulación, escalera interna y un segundo piso destinado a ocio y privacidad”, agregó. También resaltó la amplitud de los ambientes y las renovaciones recientes, como las aberturas de aluminio con doble vidrio hermético, que mejoran el aislamiento.
Lo que dejó la serie
El edificio de Arribeños 1682/1684 fue escenario de escenas vinculadas a personajes secundarios y al hall de entrada, donde los ventanales redondeados y las columnas se convirtieron en parte de la estética de la ficción. Si bien la filmación no alteró de manera directa la cotización de la zona, sí generó un interés renovado. “Las consultas crecieron por la curiosidad que despertó la serie, aunque el valor de mercado se explica por la ubicación y los servicios”, aclaró Pinus.

Para los vecinos, el paso de la producción significó también un beneficio económico: el consorcio recibió ingresos adicionales por el uso de las instalaciones, lo que se sumó al atractivo simbólico de habitar un lugar que quedó inmortalizado en la pantalla.
Un barrio en constante demanda
Belgrano es uno de los barrios más cotizados de la Ciudad de Buenos Aires. Combina casonas antiguas, embajadas, edificios residenciales tradicionales y desarrollos modernos de alta gama. Su ubicación garantiza accesibilidad gracias a la cercanía con avenidas como Del Libertador y Luis María Campos, además de servicios educativos, clubes, centros de salud y comercios.

Pinus lo definió como un barrio con equilibrio: “Belgrano es residencial y tranquilo, con historia y calles arboladas, pero al mismo tiempo se renueva con proyectos de alta gama. Esa mezcla explica por qué mantiene uno de los valores de m2 más altos de la Ciudad”.
Un producto escaso
La terraza superior, con piscina y solarium, refuerza la idea de un departamento que emula las ventajas de una casa. Esta combinación, junto al atractivo adicional de haber sido parte de una producción televisiva reconocida, convierte al penthouse en una propiedad única dentro del mercado inmobiliario porteño.

La propiedad se distingue no solo por su superficie, sino por las comodidades que ofrece en altura. Un living con chimenea, nueve dormitorios, terrazas amplias y una pileta privada son atributos poco frecuentes en la oferta actual de CABA.

Según Tambussi, “son inmuebles concebidos para la vida familiar, con materiales nobles y espacios que combinan amplitud con funcionalidad”.