Dólar Blue:

octubre 23, 2025 4:23 pm

Expensas imparables: volvieron a escalar en julio un 7,62% en CABA, causas del alza y que se espera

• agosto 8, 2025

Según un análisis privado ya superan en promedio los $218.000 en los edificios porteños; por qué estuvo impulsada esta suba, podrán bajar en algún momento

Las expensas volvieron a subir con fuerza en julio, y promedian $218.000 al mes en CABA

Las expensas (Ladrillo trató el tema en uno de sus episodios) de los hogares argentinos volvieron a acelerar en julio. Según un relevamiento de Octopus PropTech sobre más de 130.000 unidades, el aumento mensual fue de 7,62%, con un valor promedio que alcanzó los $218.178. Aunque el ritmo de suba continúa muy por debajo del registrado el año pasado, el impacto del pago de aguinaldos sobre los salarios de encargados volvió a presionar al alza.

El informe toma como base todos los gastos que componen las expensas de un consorcio: sueldos, servicios, mantenimiento, limpieza, seguridad, honorarios profesionales, seguros y otras erogaciones. Si se compara contra julio de 2024, el incremento interanual alcanza 63,94%.

El contraste respecto de 2024 resulta marcado. Entre enero y julio del año pasado, las expensas acumularon una suba de 99,76%, con picos como el de mayo, cuando avanzaron 26,07% en un solo mes. Este año, el ajuste acumulado en el mismo período fue de 20,02%.

“En comparación hay una gran brecha ahora: el año pasado a esta altura las expensas ya se habían ajustado casi un 100%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 20%. Esto marca una desaceleración evidente, aunque no definitiva. El contexto sigue cambiante y hay rubros, como los servicios públicos, que podrían volver a presionar al alza”, explicó Nicolás Baccigalupo, CEO & Founder de Octopus.

Por qué subieron otra vez

Uno de los principales responsables del salto de julio fue el rubro de sueldos y cargas sociales. Su incidencia en el valor de las expensas fue de 30,56%, como consecuencia directa de la liquidación del medio aguinaldo.

Baccigalupo comentó: “Este mes se vio un fuerte impacto en el valor de las expensas producto del pago del aguinaldo, que se refleja en el incremento del rubro 1 —sueldos y cargas sociales— con una incidencia del 30,56%. En algunos casos, este impacto aparece concentrado en un mes, pero en otros puede repartirse entre dos períodos, según cómo recauda cada consorcio. Lo que habrá que observar en este contexto es cómo queda el valor de las expensas una vez pasado el aguinaldo: en años de alta inflación, ese aumento solía consolidarse y mantenerse en los meses siguientes. Ahora, con una inflación más contenida, hay que esperar para ver cómo evoluciona”.

Otro rubro que comenzó a mostrar impacto en las facturas es el de los servicios públicos. En julio, se registró un alza de 14,29% en ese ítem. A medida que avanzan los meses de invierno, el consumo de gas empieza a representar una carga creciente para los consorcios, especialmente en edificios con calefacción central o agua caliente por caldera.

“En los próximos meses podría verse un aumento progresivo en el rubro 2, que incluye los servicios y los gastos variables del consorcio. Puntualmente, el consumo de gas empieza a sentirse con fuerza entre junio y agosto, dependiendo de la zona y del tipo de calefacción que tenga cada edificio. Es un gasto que puede representar una parte significativa de las expensas”, agregó el CEO de Octopus.

Cómo administrar bien

Baccigalupo sostuvo que una buena gestión consorcial permite mitigar aumentos y planificar gastos: “Por eso, siempre recomendamos anticiparse: revisar el estado de las instalaciones, programar mantenimientos preventivos y comunicar bien a los vecinos sobre el uso responsable de los recursos. No se trata solo de pagar menos, sino de gestionar mejor. Cuando hay previsión y transparencia, los aumentos se entienden y se pueden planificar mejor”.

La composición de las expensas refleja cómo se distribuyen los principales gastos de los consorcios. El mantenimiento de las partes comunes representó en junio el 17,57% del costo total y volvió a subir respecto de los meses anteriores. El gasto de limpieza, en tanto, se mantuvo estable y representó 2,33% del total. Los gastos administrativos explicaron 5,99%, mientras que los seguros representaron 3,69%.

Morosidad y como cuidar la salud financiera del consorcio

En un escenario de aumentos más moderados, la morosidad sigue siendo uno de los focos de preocupación. David Loisi, presidente de la Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal, advirtió que “un edificio no puede funcionar con el 20% de los vecinos sin pagar”, y señaló que esta situación “afecta al resto, genera tensiones y muchas veces paraliza decisiones necesarias”.

Las expensas reflejan los gastos necesarios para mantener el hogar en óptimas condiciones. La reparación del sistema de calefacción asegura el confort y el correcto funcionamiento del edificio

Según observó, cada vez más propietarios exigen mayor transparencia y control: “El consorcista informado ya no acepta el número cerrado del administrador. Pregunta, compara, participa. Y cuando los vecinos se involucran, las expensas bajan”.

Durante los meses de invierno, el consumo de calefacción se convierte en una de las principales causas de aumento en los gastos. “Cientos de edificios ya comenzaron a acotar los horarios de encendido de calderas, lo deciden en Asamblea y logran bajar consumos sin resignar confort”, explicó Loisi.

Además, remarcó que algunos consorcios evalúan alternativas a largo plazo: “No se trata de una medida inmediata, pero se empieza a pensar en inversión energética a largo plazo, como parte de una conciencia de consumo más eficiente”.

Entre las estrategias más efectivas para contener los costos, Loisi destacó la contratación directa y la auditoría vecinal de las liquidaciones. “Cuando los vecinos se involucran y piden presupuestos por su cuenta, los costos bajan”, sostuvo, y advirtió que “las malas administraciones encarecen muchos servicios por comisiones ocultas”. También recomendó no limitarse a mirar el monto final de la expensa: “Hay que revisar cada rubro, pedir respaldo de facturación y verificar que los números cierren”.

Que se espera

Baccigaluppo indicó: “El dato más fuerte que vemos este mes es la estabilidad. Venimos de un 2024 en el que las expensas acumulaban casi un 100% de aumento a mitad de año, y hoy, con un 20,02% —con un mes de incidencia de aguinaldo— acumulado en 2025, la diferencia es abismal.

Eso empieza a traer algo de alivio a los consorcios, aunque sabemos que la estabilidad aún es frágil y puede verse afectada por aumentos en servicios públicos o nuevas paritarias. «Pero si comparamos año contra año, estamos frente a un escenario mucho más ordenado que el anterior”, concluyó.

Últimas Noticias

Efecto elecciones: apuran escrituras por temor al dólar y a no llegar a tomar el crédito hipotecario

Argentina

• octubre 23, 2025

Septiembre rompió los pronósticos: escrituras e hipotecas alcanzaron su nivel más alto en dos décadas en CABA y Provincia

Argentina

• octubre 22, 2025

ICL a pique, contratos de alquileres vigentes de la Ley derogada en el nivel más bajo de 2025: ¿cuál será el ajuste en noviembre?

Argentina

• octubre 21, 2025

Las cocheras vuelven a ser negocio en CABA: cuánto hay que invertir y qué rentabilidad ofrecen

Argentina

• octubre 20, 2025

De Pinterest al ladrillo: Diane Keaton y su mansión de casi USD 30 millones inspirada en “Los tres cerditos”

Mundo

• octubre 19, 2025

De Plaza Houssay al Elefante Blanco de Lugano: García Resta analiza las grandes reconversiones urbanas en CABA y anticipa qué viene

Entrevistas

• octubre 18, 2025