Dólar Blue:

agosto 16, 2025 1:02 pm

Créditos en dólares para desarrolladores: el anuncio de Caputo y la mirada del sector en la Expo Real Estate

• agosto 14, 2025

El ministro de Economía anticipó que el Banco Nación ofrecerá financiamiento en dólares a 72 meses con tasas “razonables” y pidió a los empresarios invertir y denunciar prácticas corruptas

El ministro Caputo estuvo en la apertura de la Expo Real Estate 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en la apertura del 15° Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias que el Banco Nación será la primera entidad financiera en otorgar créditos en dólares a desarrolladores urbanos y suburbanos. La línea tendrá un plazo de 72 meses, tasas que definió como “superrazonables” y la opción de trasladar el financiamiento al comprador hipotecario. El anuncio se realizó en la Expo Real Estate, donde el funcionario llamó a los empresarios a “hacer el clic” e invertir.

Según explicó, la entidad cuenta con capital propio de USD 500 millones para fondear la nueva línea. Los préstamos se otorgarán con fondos propios o con financiamiento externo, evitando la restricción legal que impide a los bancos prestar en dólares a partir de depósitos en esa moneda. “Ojalá se sumen más bancos, porque el potencial es enorme”, sostuvo, y destacó que las tasas en dólares son más bajas y que muchos desarrollos se comercializan en esa divisa.

El lanzamiento se da en un contexto de reacomodamiento del mercado tras la reglamentación de las hipotecas divisibles, que permiten financiar la compra de inmuebles en pozo. Caputo consideró que el crédito es “la clave” para dinamizar la economía y ubicó al sector inmobiliario entre los motores estratégicos junto con la energía y la minería.

El ministro también lanzó críticas hacia impuestos y regulaciones que, a su juicio, frenan el desarrollo. Apuntó contra tributos provinciales como Ingresos Brutos y contra prácticas de corrupción en algunos municipios y provincias. “No podemos seguir conviviendo con impuestos tan distorsivos, más de uno acá seguro que tiene que seguir coimeando a municipios o gobernadores. No hay que hacerlo más, hay que cambiar eso”, afirmó.

Pidió a los empresarios hacer público cuando reciben pedidos de pagos ilegales y “mandar al frente” a quienes los soliciten.

Reducción de impuestos

En su intervención, destacó que el Gobierno nacional redujo impuestos y eliminó regulaciones, pero advirtió que no ocurre lo mismo en muchos distritos. Planteó que, para que el sector crezca, se necesita seguir bajando la presión fiscal, desregular y ordenar la macroeconomía, junto con un desarrollo del mercado de capitales que permita atraer financiamiento de largo plazo.

La disertación del ministro Caputo fue moderada por Malí Vázquez, de la CEDU

Caputo advirtió que la reconstrucción del mercado de capitales será gradual por la falta de credibilidad derivada de la historia de incumplimientos de deuda del país. Propuso a los desarrolladores adaptarse a un negocio más orientado a volumen y rotación, con menores márgenes, y preparar proyectos con mayor estandarización, gobernanza y transparencia para captar capital institucional.

Según su análisis, los precios del Real Estate en dólares son bajos en comparación con otros mercados, pero compiten con un stock de propiedades usadas también devaluado. “Hoy conviene tomar financiamiento, construir y vender dentro de dos años, porque los valores no van a ser los mismos. A la Argentina le va a ir bien; es cuestión de tiempo”, afirmó.

El ministro vinculó la nueva línea del Banco Nación con una agenda más amplia: bajar impuestos, desregular y garantizar estabilidad macroeconómica. También reclamó un cambio cultural en el sistema financiero. Sostuvo que los bancos deben “volver a trabajar para la gente” y que, tras un año récord en ganancias en 2023, ahora existe un incentivo para que comiencen a otorgar créditos.

El funcionario expresó que, en la mayoría de los países, la macroeconomía funciona porque existe crédito y la población puede acceder a una vivienda, lo que a su vez reactiva la actividad. Señaló que el objetivo oficial es lograr ese dinamismo en el mercado inmobiliario, con beneficios para toda la economía.

En el cierre de su discurso, pidió a los empresarios presentes que confíen en la recuperación y actúen en consecuencia. “Si uno cree y confía en esto, nos va a hacer la vida mucho más fácil a mí y al presidente”, afirmó.

Opiniones de constructores y desarrolladores

El anuncio se convirtió en uno de los ejes de la jornada inaugural de la Expo Real Estate, evento que reúne a desarrolladores, inversores y referentes del sector. En ese espacio, representantes de cámaras empresarias y especialistas comenzaron a analizar el alcance de la medida, sus posibilidades de implementación y el impacto que podría tener sobre la oferta y demanda de viviendas. Las expectativas se centran en que más entidades financieras se sumen con líneas similares y que el financiamiento pueda transformarse en un motor sostenido para la construcción.

Gran concurrencia a la Expo que se realizó en el Hilton

Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), calificó la jornada como un récord histórico por la cantidad y calidad de los asistentes y las disertaciones (se estiman que concurrieron más de 16.000 asistentes). Señaló que se generó una energía inusual que impulsa al mercado a reactivarse, crecer y facilitar el acceso a la vivienda. Consideró que el contexto macroeconómico se encamina hacia la estabilidad, aunque el proceso será complejo y demandará esfuerzo.

Valoró el anuncio del ministro Caputo y el compromiso del ministro de Economía, y sostuvo que hoy es un buen momento para comprar tierra, anticipando que los valores aumentarán cuando el país se normalice.

Issel Kiperszmid, de Dypsa, afirmó que la medida representa un avance y que, con la mejora de las condiciones macroeconómicas, podría consolidarse un modelo crediticio para el sector. Planteó que será necesario mantener el crecimiento y securitizar carteras para que los bancos cuenten con volumen y puedan prestar. Se mostró optimista en que, tarde o temprano, las entidades financieras optarán por esta modalidad.

Finalmente, Alan Mohadeb, de CEK Group, consideró que el anuncio es fundamental en un escenario de incremento de costos de construcción. A su entender, establecer una política de créditos para el sector es el apalancamiento natural para la actividad. Advirtió que el rol que adopten los bancos será decisivo para su implementación y que los próximos meses serán clave para evaluar el desarrollo de la medida. Remarcó que la construcción es un sector dinamizador de la economía genuina.

Últimas Noticias

Por el nuevo Código Urbanístico alertan que el precio de la tierra subirá hasta un 40% y se frenará la construcción en CABA

Entrevistas

• agosto 16, 2025

Expo Real Estate 2025: récord de asistentes, anuncios de crédito y nuevas herramientas para el mercado inmobiliario

Argentina

• agosto 15, 2025

Créditos en dólares para desarrolladores: el anuncio de Caputo y la mirada del sector en la Expo Real Estate

Argentina

• agosto 14, 2025

Créditos hipotecarios UVA: qué banco ofrece la cuota más baja para una casa de USD 100.000

Argentina

• agosto 13, 2025

Cuál es el único barrio laberíntico argentino que cumple sus 100 años de vida: cuanto vale vivir allí

Argentina

• agosto 12, 2025

Izrastzoff: «el mercado inmobiliario de Buenos Aires está en valores de 2007 y todavía tiene margen para crecer»

Entrevistas

• agosto 11, 2025