Dólar Blue:

julio 29, 2025 3:26 pm

Comprar o construir en CABA cuesta cada vez más: suben los precios y edificar es 3 veces más caro que en 2020

• julio 29, 2025

Un tres ambientes usado ya se acerca a los USD 180.000 y el costo para construir aumentó 122% desde octubre de 2023. Qué pasa con los alquileres y cuáles son las zonas más buscadas

Un tres ambientes usado promedia cerca de USD 180.000 en CABA

El valor de las propiedades en venta en la Ciudad de Buenos Aires mantiene una tendencia alcista, mientras que el costo para construir vuelve a presionar sobre la actividad. Según el último informe de Zonaprop correspondiente a julio de 2025, el precio promedio del metro cuadrado en CABA subió 0,5% mensual y acumula un incremento interanual del 6,7%. Así, un departamento usado de tres ambientes ya ronda los USD 178.155.

Los monoambientes se ubican en promedio en USD 106.978 y los de dos ambientes en USD 128.988. Puerto Madero sigue siendo el barrio más caro, con un valor de USD 6.124 por m2.

Fuente: Zonaprop. Los barrios que más se cotizaron en un año y los que menos subieron su valor para venta

Le siguen Palermo (USD 3.416) y Nuñez (USD 3.284). En el otro extremo, Lugano se mantiene como la zona más económica con USD 1.070 por m2, seguido por Nueva Pompeya y Parque Avellaneda.

Edificar, cada vez más caro

Mientras tanto, construir una vivienda es 3,1 veces más caro que en el mínimo registrado en 2020. El costo de construcción en dólares cayó 6% en julio, pero se encuentra 122% por encima del nivel de octubre de 2023, último piso antes de las elecciones presidenciales. Esta alza impacta directamente en el precio de las unidades a estrenar y en los desarrollos en pozo.

“En CABA, en las zonas de alta demanda, es poco frecuente ver unidades en pozo debajo de los USD 120.000 en dos ambientes y USD 170.000 en tres ambientes”, afirmó Santiago Levrio, director institucional de Alianza Urbana. “Pero siempre hay oportunidades de mejores precios, aunque no en las mejores ubicaciones del barrio ni del edificio”, agregó.

Fuente: Zonaprop

Levrio remarcó que para quienes buscan diferir pagos o personalizar la unidad, el pozo sigue siendo atractivo. Aunque también advirtió sobre costos adicionales como el impuesto a los sellos (3,5%), que se abona al momento de la posesión, tanto en propiedades a estrenar como en construcción.

En cuanto a la reactivación del mercado, según el Colegio de Escribanos porteño en junio se firmaron 5.762 escrituras, un 36% más que en el mismo mes de 2024, siendo el mejor junio en siete años. El 21% de esas operaciones se concretó con crédito hipotecario, lo que marca una recuperación frente al contexto previo.

Locaciones, cual es la situación

La demanda también se está reconfigurando. De acuerdo con Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar (tiene a Zonaprop) para LATAM, Palermo concentra el 17% de las búsquedas de alquileres, seguido por Belgrano (10%) y Caballito (9%). Los tres ambientes lideran el interés no solo entre familias, sino también entre profesionales y estudiantes que priorizan una habitación extra para home office o compartir gastos. “La tendencia se sostiene mes a mes con estabilidad”, indicó.

Fuente: Zonaprop. Aquí los barrios porteños donde se incrementaron más y menos los alquileres en un año

Zonaprop detalla que el precio medio de alquiler de un departamento aumentó un 2% en julio y acumula una suba del 21,5% en lo que va de 2025. La variación interanual fue del 43,9%, por debajo del 57,2% de ajuste del ICL pero por encima de la inflación (36,3%). Alquilar un monoambiente cuesta $571.653, un dos ambientes $668.538 y un tres ambientes $896.504 mensuales.

Puerto Madero lidera el ranking de barrios más caros, un alquiler se ubica en 1.171.421 pesos por mes. Le siguen Palermo (737.902 pesos mensuales) y Núñez (734.243 pesos mensuales)

Por el contrario, Lugano se posiciona como el barrio más económico, con un precio medio de 502.532 pesos mensuales. Versalles (539.760 pesos por mes) y La Boca (573.092 pesos por mes) completan el ranking. 

La rentabilidad se ubicó en 5,39% anual y se necesitan 18,6 años de alquiler para recuperar la inversión inicial. Este plazo cayó un 21,3% respecto a julio de 2024. Los barrios más rentables son Lugano (9,2%), Nueva Pompeya (8,4%) y Parque Avellaneda (7,8%). En contraste, Puerto Madero (3,7%), Palermo (4,2%) y Nuñez (4,4%) tienen los retornos más bajos.

Hacia adelante

Levrio destacó que el modelo “en pozo” ofrece ventajas competitivas como mayor disponibilidad de unidades bien ubicadas y opciones de personalización. “Quien emprenda una compra desde plano debe asegurarse de aprovechar todos esos beneficios, entender los tiempos de entrega y los costos asociados”, explicó.

“Hoy más que nunca, quien quiere comprar tiene que informarse, evaluar bien los tiempos de entrega y entender que, si elige el pozo, lo hace apostando a la planificación y no a una solución inmediata”, concluyó.

Últimas Noticias

Comprar o construir en CABA cuesta cada vez más: suben los precios y edificar es 3 veces más caro que en 2020

Argentina

• julio 29, 2025

El Flaco Lamadrid, el futbolista que se reinventó y ahora vende propiedades: del ídolo en Racing al mundo del ladrillo

Entrevistas

• julio 28, 2025

El corazón mirando al Sur: dónde quedan los pasajes émulos de Caminito y cuánto cuesta vivir allí

Argentina

• julio 27, 2025

El futuro ya llegó: el 80% del trabajo en Real Estate ya puede automatizarse con inteligencia artificial

Entrevistas

• julio 26, 2025

Buenos Aires tendrá su propia vuelta al mundo: en qué barrio se construirá y cuando se estrenará

Argentina

• julio 25, 2025

Altos costos para construir y falta de crédito: qué cambia con las nuevas hipotecas divisibles

Argentina

• julio 24, 2025