Dólar Blue:

agosto 31, 2025 7:37 pm

Comprar con crédito hipotecario: qué propiedades califican, cuáles no y cómo evitar problemas

• agosto 28, 2025

Para acceder a financiamiento, el inmueble debe cumplir condiciones legales y técnicas. Qué mirar antes de comprar y qué debe resolver el vendedor

Una pareja y la escribana en una firma de una operación de compra venta, una situación frecuente en el contexto actual, qué tener en cuenta y qué condiciones debe reunir la propiedad

Comprar una propiedad con crédito hipotecario en Argentina requiere cumplir con una serie de requisitos legales, técnicos y registrales. Desde el punto de vista jurídico, las viviendas que califican para este tipo de financiamiento son aquellas que cuentan con escritura traslativa de dominio debidamente inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. Además, deben estar libres de embargos, inhibiciones o hipotecas vigentes.

Quedan excluidas aquellas con títulos imperfectos, como boletos de compraventa sin escritura, sucesiones no concluidas, ampliaciones no declaradas, propiedades afectadas por usufructos, viviendas en PH sin planos de subdivisión, o casos en los que el vendedor no tiene plena capacidad jurídica para disponer del bien.

La escritura es la base del análisis de riesgo que realiza cualquier entidad bancaria. Esta asegura que el vendedor es el titular registral del inmueble, que no existen conflictos de dominio y que no hay restricciones para hipotecar. En la Ciudad de Buenos Aires, también se exige la Cédula Catastral emitida por la Dirección General de Registro de Obras y Catastro, mientras que en la Provincia de Buenos Aires se requiere la Cédula Parcelaria, que debe ser tramitada por un agrimensor matriculado ante ARBA.

Sin escritura, no se vende con crédito

Según el martillero y doctor Luis Miguel Cevasco, especialista en locales comerciales y viviendas en Belgrano, Recoleta y Palermo, “sin escritura no hay posibilidad de inscripción en el Registro, lo cual impide constituir la hipoteca”. También deben estar acreditadas la identidad del inmueble, su ubicación catastral y, en caso de tratarse de un PH, el reglamento de copropiedad y los planos de subdivisión.

Para que un inmueble sea vendido a través de un crédito hipotecario, el vendedor debe contar con la escritura inscripta, DNI vigente, planos aprobados y todos los impuestos al día: tasa municipal, ABL o ARBA, servicios, expensas y contribuciones. Si la propiedad ha formado parte de una sucesión, esta debe estar concluida y reflejada en el dominio.

Jimena Maderna, martillera, tasadora y perito judicial de Maderna Inmobiliaria, resumió los documentos clave: «Escritura sin restricciones, dominio actualizado, planos con final de obra aprobado, Cédula Parcelaria o Cédula Catastral vigente y libre de deudas. En el caso de PH, también se necesita el reglamento y plano de subdivisión».

Antes de iniciar cualquier gestión bancaria, el comprador debe verificar el estado registral y técnico del inmueble. Si es posible, debe contar con el acompañamiento de un escribano o profesional inmobiliario. El objetivo es evitar avanzar con propiedades que luego serán rechazadas por el banco por falta de documentación o irregularidades no subsanables.

Cevasco señaló que «es frecuente encontrar propiedades que parecen en condiciones, pero presentan ampliaciones no declaradas o títulos con antecedentes complejos. Todo eso puede trabar o directamente impedir la operación».

Los planos, claves

Los planos deben reflejar exactamente la realidad física del inmueble. Si hay divergencias, como ampliaciones construidas sin declarar o modificaciones internas no registradas, el crédito puede rechazarse. El banco exige que lo construido coincida con lo aprobado. En el caso de los PH, también es obligatorio que el plano de subdivisión esté correctamente archivado y vinculado al reglamento.

Propiedad apta para crédito hipotecario, con escritura inscripta, planos aprobados y libre de deudas o conflictos legales. Por esta razón se avanzó con la operación inmobiliaria

Hoy, el costo de un plano puede partir de los $2.000.000. Este es un gasto clave si se busca concretar la venta con crédito hipotecario.

Otro factor a considerar es el estado del consorcio. Si existen juicios por expensas, conflictos internos o deudas importantes, el banco puede observar la operación. Por lo tanto, es esencial contar con un libre de deuda emitido por la administración del edificio.

Construcciones no declaradas

No todas las viviendas deben tener planos aprobados para calificar como aptas para crédito hipotecario. En el caso de casas en lote propio, la falta de planos aprobados no impide la operación, siempre y cuando se cumplan otros requisitos, como la existencia de escritura y el estado parcelario vigente. Sin embargo, si la propiedad cuenta con construcciones no declaradas o si fue dividida informalmente en varias unidades, será necesario iniciar un proceso de regularización.

Nahuel Noguero, de Noguero Propiedades, explicó que «en muchos barrios del conurbano bonaerense es habitual que un hijo construya una vivienda sobre el techo de la casa familiar. En esos casos, si se desea vender esa parte como unidad independiente, se debe invertir en planos, reglamento de copropiedad y escritura. Es un proceso que se puede hacer, pero requiere planificación».

Cuando una propiedad no cumple con los requisitos, se puede iniciar un proceso de regularización. El primer paso es contratar a un arquitecto o agrimensor que releve el inmueble, confeccione los planos conforme a obra y los presente ante el municipio. Luego se gestiona el final de obra, la actualización catastral y la tramitación de la Cédula Parcelaria o Catastral.

Según Maderna, el costo de este proceso depende del tamaño del inmueble, la localidad y el tipo de regularización necesaria. En general, quien debe asumir estos costos es el vendedor, ya que sin esa documentación no se puede avanzar con la venta financiada.

Muchas propiedades en venta forman parte de herencias no concluidas. En esos casos, el inmueble no puede venderse hasta obtener la declaratoria de herederos y se inscriba el bien a nombre de los sucesores. Solo entonces se podrá escriturar y ofrecer con crédito hipotecario.

«Es importante que los herederos entiendan que sin completar la sucesión no es posible vender con financiamiento. Aunque estén todos de acuerdo, sin escritura el banco no otorga crédito», advirtió Cevasco.

Regularización

Quien compra con crédito hipotecario debe saber que la mayoría de las propiedades en barrios tradicionales pueden necesitar alguna regularización. En zonas como Belgrano, Caballito, Villa Devoto o San Isidro, varias casas han sido ampliadas o reformadas sin actualizar los planos. Por eso, antes de hacer una reserva o firmar un boleto, es imprescindible revisar con detalle la documentación.

Verificar la documentación y el estado registral de la propiedad es fundamental para asegurar una transacción exitosa con financiamiento

«Es mejor perder una visita que perder tiempo en trámites que no van a prosperar», resumió Noguero. Y agregó: «Con asesoramiento adecuado, se evitan frustraciones y operaciones que terminan cayéndose».

Los profesionales coinciden en que el primer paso para una operación exitosa con crédito hipotecario es rodearse de asesoramiento legal y técnico. Corredores matriculados, escribanos, arquitectos o agrimensores son fundamentales para anticipar problemas y resolverlos antes de que el banco intervenga.

Además, es importante tener presente que los plazos de aprobación, tasación, revisión de documentos y otorgamiento del crédito pueden llevar varias semanas. Por eso, cuanto más clara esté la situación del inmueble desde el inicio, mayor será la probabilidad de llegar a una escritura sin contratiempos.

Últimas Noticias

El penthouse más alto del mundo sigue en venta: tiene 1.950 m2 y vale USD 51 millones, dónde queda

Mundo

• agosto 31, 2025

Quiénes son las “chicas Virgin”: defendieron a Puerto Madero y dijeron que el hate les abrió negocios en el sector

Entrevistas

• agosto 30, 2025

Suben o bajan: cuanto valen por m2 los departamentos de 1 a 3 ambientes en CABA

Argentina

• agosto 29, 2025

Comprar con crédito hipotecario: qué propiedades califican, cuáles no y cómo evitar problemas

Argentina

• agosto 28, 2025

Dato que sorprende: el precio de las casas en CABA se acelera por encima de los departamentos

Argentina

• agosto 27, 2025

Récord de escrituras en CABA: julio 2025, el tercer mejor mes desde 1998, causas del avance

Argentina

• agosto 26, 2025