Dólar Blue:

octubre 3, 2025 12:32 pm

Casa FOA cumple 40 años y ya se inauguró: cuándo visitarla y dónde es en Puerto Madero

• octubre 2, 2025

Dura del 1° de octubre al 2 de noviembre. Un recorrido de 5.300 m2 con 40 espacios de arquitectura, interiorismo y paisajismo bajo “Maximalismo Urbano”. Todas las tendencias para el hogar, la hotelería y cafeterías en un solo lugar

El espacio de Camila Ginevra, uno de los que se puede visitar en la edición 2025 de Casa FOA en Puerto Madero

Casa FOA inauguró su edición número 40 en el Distrito Madero Harbour, en el Dique 1 de Puerto Madero. La muestra, que permanecerá abierta desde el 1° de octubre hasta el 2 de noviembre (puede visitarse de lunes a lunes entre las 12 y las 20 horas) en Av. Juana Manso 1980, se convirtió en una cita central para el diseño, la arquitectura y el paisajismo en Argentina. En un espacio de 5.300 m2, 40 ambientes diseñados por más de 35 profesionales ofrecen un panorama diverso de tendencias y propuestas innovadoras.

El concepto de esta edición es el “Maximalismo Urbano”, que se define por la abundancia de texturas, colores, patrones y materiales. Bajo esta consigna, los diseñadores trabajaron en dormitorios, livings, cocinas, coworkings, bodegas, baños y espacios de wellness. Cada sector incorpora elementos que reflejan la multiplicidad del habitar contemporáneo: la tecnología convive con piezas artesanales, lo natural se cruza con lo industrial, y las líneas tradicionales se mezclan con formas más arriesgadas.

En esta oportunidad, la muestra de arquitectura y diseño, se realiza en el Distrito Madero Harbour, en el Dique 1 del barrio porteño más joven

Los visitantes recorrerán ambientes de triple altura, patios exteriores, terrazas y galerías de arte. Tres sectores de paisajismo abren el juego a la contemplación de la ciudad desde distintas perspectivas. El recorrido también incluye escaleras intervenidas con instalaciones artísticas, un sello distintivo de Casa FOA en los últimos años.

Premios y reconocimientos

Como en cada edición, se entregaron premios a los espacios destacados. La Medalla de Oro Mercedes Malbrán Campos fue para el espacio 21 “Wellness” de Hugo Di Marco. Allí se crearon distintas situaciones espaciales mediante volúmenes que configuran un ambiente de gran escala y generan una atmósfera inmersiva orientada al bienestar.

La Medalla de Plata correspondió al espacio 27 “Dormitorio principal” de Mariano Canova, Estudio Nova y Mónica Kucher. En este caso, los paneles vidriados fueron protagonistas y definieron un ámbito transparente que combina intimidad y elegancia.

Una cocina, espacio de Concepto Muebles

Otros reconocimientos incluyeron al espacio institucional de la Corporación de Planeamiento Metropolitano, a la instalación artística de César Lago, al espacio exterior de Eugenia Landaboure y el Instituto Integral de Diseño, y al auditorio de Guadalupe Diez. También se premió a Leonardo Militello y Fernando Hitzig como nuevos talentos por la cafetería Osten, y al atelier de Ramiro Arzuaga, Daniela Fiumara y Verónica Biscaysaqu por la mejor interpretación de la temática del año.

Opiniones de los directores

En diálogo con los organizadores, la elección de Puerto Madero se vinculó con la estrategia de acercar la muestra a un barrio joven y en desarrollo. “Decidimos hacer Casa FOA en Puerto Madero, un barrio donde queríamos regresar. Esta es la tercera edición en la zona y haber elegido el Dique 1 abre el juego a descubrir nuevas áreas dentro de la ciudad. Es una ubicación estratégica porque conecta el sur, el oeste y el norte”, explicó Juan Blas, director de Casa FOA.

Para Marcos Malbrán, también director de la exposición, la continuidad en el tiempo es un elemento central. “Somos la más antigua de todas las exposiciones de la región. A lo largo de estos años Casa FOA dejó una huella importante en el urbanismo y en la formación de nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores. Este año sumamos la primera edición en Córdoba y nos animamos a cruzar fronteras con eventos en Santiago de Chile y en Canelones, Uruguay”, afirmó.

Un escenario estratégico

El Distrito Madero Harbour, sede elegida, representa uno de los desarrollos de usos mixtos más importantes de Sudamérica. Desarrollado por GNV Group, el complejo reúne edificios de oficinas y residencias, un paseo comercial, locales gastronómicos y un helipuerto en altura. Conectado por infraestructura subterránea, genera un paisaje urbano moderno en pleno Puerto Madero.

Espacio cafetería Osten, puede recorrerse y apreciarse como decorar una cafetería contemporánea

“Celebramos la realización de Casa FOA en este distrito porque constituye un escenario ideal para la confluencia entre la exposición más importante de diseño y un espacio urbano estratégico”, dijo Iván Ginevra, CEO de GNV Group.

En esta ocasión, el público podrá recorrer además la unidad modelo de Osten Tower II, un edificio residencial que se construirá y será parte de Madero Harbour. Se trata de la segunda torre bajo la marca Osten, que nació como restaurante-bar de lujo con un diseño inspirado en los años 20 y en el renacer posterior a la crisis de los años 30, se suma al portafolio de lujo de la zona y se exhibe como anticipo de lo que será un nuevo hito del skyline porteño.

Historia de Casa FOA

Desde su primera edición en 1985, Casa FOA se consolidó como una plataforma de visibilidad para arquitectos, diseñadores y paisajistas. Creada por Mercedes Malbrán de Campos y organizada a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina, la muestra se realiza cada año en una nueva sede, muchas veces en edificios patrimoniales o en transformación.

A lo largo de cuatro décadas, la exposición intervino espacios emblemáticos como el Palacio Estrugamou, la Casa Velasco en San Telmo, el Palacio Alcorta en Palermo Chico, el Palacio Cabrera en Almagro y el predio del ex Tiro Federal en Núñez. En cada caso, permitió poner en valor áreas de la ciudad y acercar al público a propuestas arquitectónicas que trascendieron lo efímero.

Además de interiores pueden verse espacios exteriores, como esta terraza de Mike

En sus 40 años, Casa FOA reunió a más de mil profesionales y fue visitada por más de un millón de personas. Funcionó como laboratorio de tendencias, espacio de lanzamientos de productos y puente entre la industria y los consumidores.

El lenguaje del maximalismo

La consigna de este año, “Maximalismo Urbano”, se vincula con una visión que rompe con el minimalismo de décadas anteriores. Los expositores interpretaron la consigna con recursos variados: mezclas de estampados, paletas cromáticas intensas, objetos de distintas escalas en un mismo espacio y la convivencia de materiales nobles con superficies industriales.

Para Juan Blas, el maximalismo refleja una manera de habitar la ciudad contemporánea. “La temática de este año se vincula al estilo maximalista, donde más es más. Vamos a encontrar la tecnología como parte de la vida urbana, mezclada con exteriores y espacios de contemplación. Contamos con tres sectores de exteriorismo que permiten apreciar los atardeceres de la ciudad”, señaló.

El resultado es una experiencia sensorial donde el visitante se encuentra con ambientes que buscan sorprender, generar interacción y abrir el juego a nuevas formas de concebir el interiorismo.

Un evento con proyección regional

Casa FOA no solo consolidó su presencia en Buenos Aires. Este año la exposición se extendió a Córdoba y planea llegar a Santiago de Chile y a Canelones, Uruguay. La expansión responde a la intención de conectar con públicos diversos y llevar el formato a distintos escenarios urbanos de la región.

El espacio de la Universidad de Morón, también en Casa FOA 2025

En cada sede, el denominador común es la puesta en escena de espacios diseñados con impronta contemporánea y la participación de empresas que acompañan como sponsors. En 2025 forman parte del evento marcas como Alba, Banco Hipotecario, Patagonia Flooring, Roca, Faplac, Rosen, Muchtek, Longvie y Johnson Acero.

La cafetería de esta edición se inspira en el estilo del restaurante-bar Osten, con un diseño ligado a los años 20 y 30. Funciona como espacio de descanso, punto de encuentro y, al mismo tiempo, como intervención arquitectónica dentro de la muestra.

Una edición aniversario

La edición 2025 busca rendir homenaje a cuatro décadas de trayectoria y proyectar el futuro de la exposición. El recorrido en Madero Harbour resume esa mirada: un distrito moderno, de escala internacional, que conjuga arquitectura de vanguardia, usos mixtos y espacios pensados para vivir, trabajar y disfrutar en un mismo lugar.

Casa FOA celebra así sus 40 años con una propuesta que combina diseño, innovación y ciudad. “Este aniversario refleja cómo la exposición se convirtió en un punto de referencia para el interiorismo y la arquitectura en Argentina y en la región”, concluyó Malbrán.

Últimas Noticias

La cuadra de “El Encargado”: salió a la venta un penthouse de 400 m2 con pileta y quincho, cómo es y cuanto vale

Argentina

• octubre 3, 2025

Casa FOA cumple 40 años y ya se inauguró: cuándo visitarla y dónde es en Puerto Madero

Argentina

• octubre 2, 2025

Efecto pausa hipotecaria: se enfría la venta de inmuebles y suben los precios en el AMBA

Argentina

• octubre 1, 2025

El precio promedio por m2 de los departamentos en CABA perforó los USD 2.400: se mantienen valores de oportunidad

Argentina

• septiembre 30, 2025

Se apagó el crédito hipotecario: sin fondeo, tasas en alza que rozan el 17% y menos aprobaciones: ¿Cuál es el horizonte ahora?

Entrevistas

• septiembre 29, 2025

Mercado inmobiliario suburbano: qué zona se consolida como nuevo polo y suma proyectos con lotes desde USD 25.000

Argentina

• septiembre 28, 2025