Dólar Blue:

septiembre 28, 2025 2:29 pm

Mercado inmobiliario suburbano: qué zona se consolida como nuevo polo y suma proyectos con lotes desde USD 25.000

• septiembre 28, 2025

La expansión de esta zona del norte del GBA se acelera con desarrollos que ofrecen terrenos de gran superficie, precios competitivos y planes de financiación en pesos. La demanda crece entre familias, jóvenes profesionales e inversores que buscan revalorización.

El clubhouse en Ayres de Cardales, un proyecto en plena ejecucion en la zona que une a los partidos de Campana y Exaltación de la Cruz

El área de Los Cardales, entre los partidos de Campana y Exaltación de la Cruz, se consolidó como uno de los polos de mayor crecimiento del mercado inmobiliario suburbano, con más de 30 barrios privados en distintas etapas de ejecución. Conectada por la Panamericana y la Autovía 6, la zona reúne proyectos en distintas escalas que ofrecen desde lotes de preventa de USD 25.000 hasta terrenos premium de más de USD 180.000.

El dinamismo en esta parte del norte del Gran Buenos Aires (GBA) se apoya en tres factores principales: la migración de familias desde zonas consolidadas del norte en busca de mayor superficie y precios más bajos, la instalación de parques industriales que atraen trabajadores con poder adquisitivo, y la percepción renovada de que la distancia con la Ciudad de Buenos Aires no es un obstáculo.

Además, la pandemia marcó un antes y un después, con el teletrabajo como motor para transformar a muchos barrios de fin de semana en residencias permanentes.

En este contexto, Adrián Daniel Sánchez, de Adrián Sánchez Propiedades, sostiene que la clave estuvo en la relación precio–espacio: “Hoy es posible acceder a terrenos de 800 o 1.200 m2 a un costo mucho más bajo que en otras zonas, lo que atrae a quienes buscan más superficie por menos dinero”.

El fenómeno no es nuevo. Décadas atrás ya existían desarrollos como el Country Club de Los Cardales —que cumple 50 años— y barrios como San Jorge, Santa Brígida, La Herradura o Las Praderas. Sin embargo, tras la pandemia el movimiento se aceleró con más de quince lanzamientos recientes y la llegada de propuestas de gran porte. Entre ellas figura El Club (del grupo E2), un desarrollo que prevé 650 lotes junto con una variada oferta de deportes, servicios, hotelería y zona comercial.

Área de acceso a El Cardal

Para Sánchez, la clave estuvo en la percepción de que el sector dejó de ser futuro para convertirse en presente: “Hoy el consumidor amplió su perspectiva, busca una vida más cerca de la naturaleza y encuentra en Los Cardales precios más competitivos y buena conectividad. La Ruta 4, a la altura del km 61,5 de la Panamericana, es un eje estratégico que consolidó el interés de desarrolladores e inversores”.

Precios y oferta de barrios privados

La variedad de propuestas muestra un rango amplio de valores. Según Sánchez, los lotes estándar parten desde USD 25.000 y alcanzan los USD 50.000, mientras que en urbanizaciones premium —con lagunas, grandes superficies o servicios completos— pueden superar los USD 70.000 y llegar hasta USD 180.000 o más. La preventa, utilizada para fondear obras, suele mostrar los tickets más bajos, en torno a USD 26.000–30.000.

En este mapa de barrios privados se encuentran propuestas como Ayres de Cardales, que redefine la idea de vida de campiña. “Haciendo solo 10 minutos más en auto a partir del km 50, hay opciones muy interesantes, en nuevos centros semiurbanos que ofrecen calidad de vida, servicios diferenciales y muy buena ubicación”, señaló Javier Brea, gerente comercial de Ayres Desarrollos. El barrio cuenta con 296 lotes desde 2.600 m2 que parten en USD 90.000, hasta los 3.900 m2 que rondan los USD 200.000, con club house, caballerizas y forestación original preservada.

Las Praderas a mano de rutas conectoras

En el portafolio de Sygsa, aparecen dos proyectos de escala distinta. La Amelia, en Exaltación de la Cruz, ofrece 145 lotes de 1.500 m2 desde USD 25.000, sobre un terreno de 30 hectáreas con arboleda centenaria y plan de forestación integral. “El éxito no se mide por cercanía con la Ciudad sino por la capacidad de cada barrio de invitar a quedarse la mayor parte del tiempo”, remarcó Uriel Broitman, gerente comercial de la firma, quien destacó además los planes de financiación en pesos de hasta 48 cuotas.

Casas usadas: oportunidades en reventa

Además de los nuevos loteos, Los Cardales también ofrece un mercado de casas usadas que, según los operadores, todavía muestra oportunidades por debajo del costo de reposición. Jorge Santa María, de Inmuebles Santa María, explicó que las viviendas medianas, de tres o cuatro dormitorios, con pileta y jardín, se ubican entre USD 120.000 y USD 260.000, mientras que las premium alcanzan los USD 600.000 o más. “Las más buscadas rondan los USD 280.000–300.000, con quincho, seguridad y servicios completos”, detalló.

Santa María comercializa La Codorniz, Chacras de la Reserva, El Cardal, entre otras opciones. Dijo: «Las chacras también son demandadas en la zona por el público que prioriza lotes amplios de más de 3.000 m2 y la privacidad».

Vista aérea del barrio La Codorniz

Sánchez coincidió en que las casas llave en mano y con mejoras modernas se venden más rápido. En paralelo, aparecen listados más económicos en el casco urbano, con PH o viviendas chicas en el rango de USD 100.000–140.000. El perfil predominante son familias que se instalan de manera permanente, aunque también persiste un segmento de compradores de fin de semana y de inversores que adquieren propiedades para alquiler temporario.

Demanda diversa y proyección a futuro

La demanda de Los Cardales se nutre de perfiles distintos: parejas jóvenes con hijos que trabajan en Zona Norte, matrimonios mayores que buscan retiro, profesionales que combinan home office con viajes a la Ciudad e inversores que buscan reventa. El común denominador es la búsqueda de más espacio, verde y seguridad por un costo menor al de Pilar o Nordelta.

Rolando Cafferatta, socio de Cadema Bienes Raíces, remarcó que la percepción de distancia no refleja la realidad: “Son solo 12 km más que Pilar, pero esa diferencia asegura un entorno más natural y menos densidad. Esa ventaja nos permite no formar parte del Gran Buenos Aires inmediato”. Cada año Cadema organiza el Salón Inmobiliario Corredor Norte (SINOR) para visibilizar ese potencial y mostrar que, con buena infraestructura en salud, educación y esparcimiento, la zona puede consolidar aún más la llegada de familias e inversores.

Chacras de la Reserva, lo natural también capta la atención de la demanda que busca vivir en un barrio privado

Los valores promedio de lotes en barrios cerrados rondan los USD 40.000 para superficies de 1.000 m2, aunque la dispersión es amplia según servicios y consolidación. A juicio de Cafferatta, el desafío está en convencer a los inversores de que esos pocos kilómetros extra representan una ventaja, lo que a futuro debería empujar los precios hacia niveles más cercanos a los de zonas consolidadas del norte.

El auge de Los Cardales sintetiza varios factores: conectividad mejorada, precios competitivos, oferta diversa de barrios y un cambio cultural hacia la vivienda permanente. Los proyectos incorporan además propuestas de sustentabilidad, huertas comunitarias, amenities modernos y vida de comunidad.

Como resumió Brea: “Estos proyectos son buscados por familias que quieren calidad de vida y naturaleza en una buena ubicación. Son barrios que generan comunidad”.

Últimas Noticias

Mercado inmobiliario suburbano: qué zona se consolida como nuevo polo y suma proyectos con lotes desde USD 25.000

Argentina

• septiembre 28, 2025

Menayed anunció un plan de viviendas accesibles con cuotas a 22 años y un anticipo del 25%: ¿Dónde las construirán?

Entrevistas

• septiembre 27, 2025

Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 en la Argentina: valores actualizados y qué tener en cuenta

Argentina

• septiembre 26, 2025

En la Ciudad de Buenos Aires el 40% de los hogares son unipersonales y la mayoría alquila

Argentina

• septiembre 25, 2025

La compraventa de propiedades creció 23% interanual en Provincia y sufre leve baja mensual

Argentina

• septiembre 24, 2025

Las escrituras crecieron 20% interanual en CABA, pero bajaron frente a julio: ¿qué alerta se encendió?

Argentina

• septiembre 23, 2025