Dólar Blue:

septiembre 27, 2025 2:27 pm

La compraventa de propiedades creció 23% interanual en Provincia y sufre leve baja mensual

• septiembre 24, 2025

Se firmaron 12.964 escrituras en la provincia de Buenos Aires, con fuerte presencia de operaciones con crédito hipotecaro aún. Qué viviendas son las preferidas de la demanda y por qué rango de valores

Área céntrica de La Plata, la capital provincial muestra dinamismo, y dejó atras los peores momentos del mercado inmobiliario

Durante agosto se registraron 12.964 compraventas de inmuebles en la provincia de Buenos Aires, según el relevamiento del Colegio de Escribanos bonaerense. El dato significó un aumento del 23% interanual respecto de las 10.507 operaciones realizadas en agosto de 2024.

En la comparación mensual, el mercado mostró una leve baja del 3% frente a julio, cuando se habían concretado 13.334 escrituras. Aun con esta disminución, el nivel de actividad se mantiene en valores elevados, lo que consolida la tendencia positiva observada en lo que va de 2025.

En cuanto a los actos de hipoteca, agosto cerró con 2.287 escrituras, un incremento del 206% interanual frente a las 747 de un año atrás. En relación con julio, también se verificó una suba del 5%.

Durante el año se alcanzaron en distintos meses los mejores niveles de actividad de las últimas dos décadas, con incrementos interanuales significativos en las escrituras, de hecho este agosto también fue el mejor luego de 20 años.

La visión del Colegio de Escribanos

El presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia, Guillermo Longhi, valoró los resultados de agosto. “Los números muestran nuevamente un crecimiento interanual que también se reflejó en el movimiento de las hipotecas. Más allá de que la tendencia general de los últimos meses fue favorable, debemos seguir con atención los cambios recientes en diferentes variables del mercado”, explicó.

Longhi destacó la incidencia del crédito: “El fuerte aumento en la cantidad de hipotecas refleja cómo su suba se traduce en crecimiento del mercado. Desde el Colegio esperamos que la oferta de créditos hipotecarios se consolide para sostener el dinamismo y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”.

Fuente: Colegio de Escribanos de la Provinica de Buenos Aires

Consultado sobre el impacto de la suba de tasas y del dólar en las últimas semanas, señaló: “El nivel de escrituración se mantuvo alto, pero son operaciones ingresadas entre 45 y 60 días antes. Sí observamos una leve retracción de nuevos ingresos de operaciones atribuible al alza del dólar y de las tasas”.

En relación con el desempeño de agosto, indicó: “Fue un mes bueno, con aumentos en compraventas e hipotecas. Vimos una leve baja frente a julio, pero siguen siendo valores significativos en la comparación con los últimos años”.

Sobre las perspectivas, sostuvo: “Más que un cambio regulatorio, lo que necesitamos es estabilización económica, que el dólar encuentre un equilibrio y que las tasas bajen para expandir la oferta de créditos. Si el crédito hipotecario se apagara, la merma de compraventas sería notoria, iríamos hacia un escenario de meseta o de tendencia a la baja”.

El análisis de las inmobiliarias

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA), Lilian Ledian, vinculó el repunte de escrituras con operaciones que se cerraron entre fines de mayo y julio. “Cuando concretamos una operación hasta llegar a la escritura lleva no menos de cuarenta días, considerando estado parcelario o trámites judiciales en sucesiones, y más tiempo si hay crédito hipotecario. La transformación del mercado en el primer semestre se debió a la aparición de los créditos hipotecarios que muchas personas pudieron aprovechar”, explicó.

Respecto de los inmuebles más buscados, detalló: “En promedio, se vendieron monoambientes para inversión de entre USD 35.000 y USD 40.000; departamentos de un dormitorio entre USD 50.000 y USD 65.000; y departamentos de dos dormitorios entre USD 80.000 y USD 110.000. Otro producto demandado son lotes en zona norte de La Plata, Gonnet, City Bell y Villa Elisa, con valores de USD 50.000 a USD 100.000”.

En cuanto a las perspectivas, advirtió que el mercado se encuentra retraído. “La mayoría de los bancos subió las tasas y endureció requisitos. Solo Banco Nación mantuvo condiciones, pero más exigentes. Todos estamos esperando que la situación económica retome su curso para que los clientes puedan volver a invertir en propiedades”, indicó.

Consultada sobre un eventual corte del crédito hipotecario, señaló: “Si los créditos caen definitivamente, los precios se mantendrían. Lo que podría modificarlos sería un aumento del dólar, como ocurrió en años anteriores”.

En análisis y lo más vendido

La directora de Otero Rossi Inmobiliaria, Dolores Otero Rossi, resaltó que en 2025 se registraron desempeños récord. “Se observaron los mejores resultados de los últimos 20 o 25 años para diversos meses, con aumentos interanuales muy marcados en las operaciones de compraventa”, afirmó.

Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

Sobre las hipotecas, agregó: “La cantidad de escrituras con financiamiento creció de forma exponencial, lo que refleja la mayor incidencia del crédito en el mercado”.

Otero Rossi destacó la demanda sostenida, sobre todo en propiedades de menor tamaño y costo. “Los departamentos de uno y dos ambientes son los más accesibles. En La Plata, los valores oscilan entre USD 50.000 y USD 80.000. En tanto, las casas en la zona norte se ubican en un rango de USD 120.000 a USD 180.000”, precisó.

Sobre las estrategias de los compradores que no acceden a crédito, explicó: “Muchos apelan a ahorros, ayuda familiar o financiamiento privado. Los alquileres funcionan como motor de la demanda habitacional. Varios especialistas consideran que el momento representa una oportunidad para adquirir propiedades a precios relativamente bajos antes de una posible suba de valores”.

Últimas Noticias

Menayed anunció un plan de viviendas accesibles con cuotas a 22 años y un anticipo del 25%: ¿Dónde las construirán?

Entrevistas

• septiembre 27, 2025

Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 en la Argentina: valores actualizados y qué tener en cuenta

Argentina

• septiembre 26, 2025

En la Ciudad de Buenos Aires el 40% de los hogares son unipersonales y la mayoría alquila

Argentina

• septiembre 25, 2025

La compraventa de propiedades creció 23% interanual en Provincia y sufre leve baja mensual

Argentina

• septiembre 24, 2025

Las escrituras crecieron 20% interanual en CABA, pero bajaron frente a julio: ¿qué alerta se encendió?

Argentina

• septiembre 23, 2025

Barrios privados en debate: 500.000 personas viven en el GBA y ocupan el 15% del suelo, ¿ayudan a una correcta planificación?

Entrevistas

• septiembre 22, 2025