Dólar Blue:

septiembre 12, 2025 2:14 pm

Veranear en Mar del Plata saldrá un 25% más que la temporada anterior: precios de alquileres de viviendas y carpas

• septiembre 12, 2025

El Colegio de Martilleros de la Feliz sugirió un ajuste moderado en los alquileres para atraer turistas frente a la competencia externa; monoambientes desde $300.000 por semana

Mar del Plata avanza con nuevas obras sobre la costa y además los inmobiliarios fijaron precios tentativos para la temporada de verano 2026

Mar del Plata ya tiene definidos los valores orientativos de alquileres para la próxima temporada. El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata recomendó un incremento del 25% respecto de 2025. El objetivo, explicaron, es mantener la competitividad frente a la inflación interna y la competencia de destinos internacionales, en especial Brasil.

El anuncio, realizado en la sede central del colegio ubicada de Bolívar 2948, se adelantó algunas semanas respecto de años anteriores para incentivar reservas tempranas. La propuesta busca fijar una referencia para propietarios e inquilinos, evitar distorsiones y acompañar la demanda de un mercado con cerca de 350.000 plazas extrahoteleras.

Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros, afirmó: “Sabemos que Mar del Plata es el faro del turismo. Con una inflación interanual de 50%, entendimos que un aumento del 25% era razonable y competitivo. Queremos que nos elijan y, si nos manejamos con prudencia, podemos estar en valores iguales o más bajos que en países vecinos”.

El directivo señaló que ya hay propiedades en vidriera y primeras consultas de turistas. Además, subrayó la importancia de mantener los contratos en pesos para garantizar accesibilidad y formalidad.

Valores orientativos de alquileres por semana

Los montos difundidos son sugeridos y varían según ubicación, estado y comodidades:

  • Departamento de 1 ambiente (2/3 personas): desde $300.000.
  • Departamento de 2 ambientes (3/4 personas): desde $470.000.
  • Departamento de 3 ambientes (5/6 personas): desde $690.000.
  • Chalet de 3 ambientes (5/6 personas): desde $940.000.

Verónica Berasueta, vicepresidenta 1° del Colegio de Martilleros, describió cómo se distribuye el interés: “Siempre la zona número uno es el centro, todo lo que es Plaza Colón y La Perla, que se estira bastante porque ha crecido. Después Playa Grande es un público más VIP. Mogotes y toda la parte sur ahora es de los jóvenes, está muy demandado Mogotes, Alfar hasta Chapadmalal seguro. No hasta Miramar, porque es bastante más barato alquilar por allá”.

La Perla, una zona que también está en expansión y siempre atrae a la demanda

La directiva explicó que el comportamiento de la demanda marca diferencias claras de perfil y presupuesto según el barrio elegido.

Factores económicos y antecedentes

El año pasado, la recomendación había sido de un aumento del 150%, en un contexto de inflación acelerada. Aun así, la temporada fue considerada exitosa. Este año, la moderación se presenta como una estrategia para no desalentar la llegada de visitantes.

El índice de contratos de locación (ICL) marcó un alza interanual superior al 50%, pero los martilleros optaron por ubicar la referencia en la mitad de ese nivel. El criterio apunta a consolidar ocupación plena en un contexto donde la devaluación del dólar puede condicionar la elección de destinos internacionales.

Consejos de los profesionales

El Colegio de Martilleros recomendó a los turistas contratar inmuebles a través de inmobiliarias matriculadas, con el fin de evitar fraudes que se multiplicaron en redes sociales y plataformas informales. También insistió en la conveniencia de acordar precios en pesos y mantener la documentación en regla.

La presentación de los valores para alquilar se hizo en el Colegio de Mar del Plata. De izquierda a derecha, la delegada de Balcarce, Carolina Viana, el presidente del EMTURyC, Bernardo Martín; el presidente del Colegio, Guillermo Rossi y la vicepresidenta 1º del Colegio, Verónica Berasueta

Rossi advirtió: “Vamos a tener un fin de semana largo en octubre y ese movimiento puede dar una primera señal de lo que vendrá este verano. Estamos muy competitivos en precio y tenemos el plus de la cercanía: en cuatro o cinco horas de viaje, los turistas están en Mar del Plata”.

Una temporada que se anticipa

La difusión de precios semanas antes de lo habitual busca captar anticipadamente a quienes planifican sus vacaciones. La apuesta se concentra en ofrecer variedad, con viviendas en distintos puntos de la ciudad y tarifas que, según los martilleros, resultan accesibles frente a la región.

La Ciudad Feliz se prepara así para recibir a miles de visitantes, con la expectativa de repetir niveles de ocupación destacados. “Mar del Plata es el faro donde mira el turismo, y mantener prudencia en los precios es la clave para sostener ese rol”, concluyó Rossi.

Balnearios con precios definidos

Además de las viviendas, los balnearios ya fijaron sus tarifas para la temporada 2026. El Balneario 12 de Punta Mogotes informó que superó el 65% de reservas a pocos días de anunciar valores.

Cabo Corrientes, donde la costa dobla y se dirige hacia el sur de la ciudad

Los precios, que se mantendrán firmes durante toda la temporada, son los siguientes:

  • Carpa por día: $80.000 (estacionamiento bonificado de $15.000 si se alquila por varios días).
  • Semana: $560.000.
  • Diez días: $800.000 (con estacionamiento bonificado).
  • Primera quincena de enero: $1.100.000.
  • Segunda quincena de enero: $1.200.000.
  • Mes completo de enero: $2.000.000.
  • Primera quincena de febrero: $900.000.
  • Semana de febrero: $500.000.
  • Mes completo de febrero: $1.700.000.

El empresario Augusto Digiovanni, responsable del complejo, aseguró: “La gente se quiere asegurar un lugar y por eso este año tuvimos que tomar antes reservas y definir precios. Lo que cuesta una carpa hoy saldrá lo mismo en enero o febrero”.

Últimas Noticias

Veranear en Mar del Plata saldrá un 25% más que la temporada anterior: precios de alquileres de viviendas y carpas

Argentina

• septiembre 12, 2025

Cuanto hay que ganar para acceder a un crédito hipotecario ahora en un contexto de alzas de tasas y restricciones mayores

Argentina

• septiembre 11, 2025

La “Tercera Vía” inmobiliaria: los modelos que crecen fuera de las franquicias, por qué hay otras formas de vender

Argentina

• septiembre 10, 2025

Pausa hipotecaria y dólar en alza tras elecciones en Provincia: mercado inmobiliario en alerta, qué puede ocurrir

Argentina

• septiembre 9, 2025

Tokenización en acción: con USD 100 ya se puede invertir en proyectos inmobiliarios”, afirmó Mariela Schenone

Entrevistas

• septiembre 8, 2025

Si se pausan los créditos hipotecarios, qué se avecina para el sector: ¿se apagará el momento de despegue?

Argentina

• septiembre 7, 2025