Dólar Blue:

septiembre 3, 2025 3:20 pm

El Gobierno fijó la fecha para la mayor subasta inmobiliaria del país: cual es el precio base del inmueble icónico

• septiembre 2, 2025

Ese día se rematarán dos propiedades, una en CABA, con un valor super alto y en una zona top. Y la otra está en un punto dinámico de Córdoba. Lo realiza la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y se espera que se reconviertan en proyectos de usos mixtos

El inmueble en Palermo se encuentra rodeado de hitos urbanos como las torres Decó Polo y el edificio diseñado por Zaha Hadid sobre Avenida del Libertador.

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), anunció que el 6 de octubre se realizará una subasta pública considerada histórica por el monto de base. Se trata de dos inmuebles estatales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, que en conjunto suman USD 83.000.000.

Uno de los predios más relevantes está en la Ciudad de Buenos Aires, sobre la manzana delimitada por Avenida Cerviño 4820/50 y Avenida Bullrich 345. La propiedad pertenece al Estado Mayor General del Ejército y hoy funciona allí el “Portal Palermo”. Su precio base asciende a USD 81.800.000.

La estrategia del presidente Javier Milei incluye desprenderse de más de 300 inmuebles públicos —entre edificios, terrenos urbanos y rurales— bajo el argumento de que resultan ociosos y generan costos para el Estado; la normativa habilita a la AABE a ponerlos a la venta con el objetivo de recaudar fondos esenciales para enfrentar la crisis económica y reducir el tamaño del Estado.

Vista aérea del predio en Palermo, delimitado por las avenidas Cerviño y Bullrich, que saldrá a subasta pública con una base de USD 81.800.000

La inscripción para participar en la subasta está disponible en el portal oficial de la AABE. Allí se detallan los requisitos y el procedimiento para intervenir en la puja pública. Para registrarse y participar hay que ingresar al siguiente enlace de la AABE: https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/ventas-bienes-inmuebles/subasta-publica-392-0064-spu25

El valor del metro cuadrado

Daniel Bryn, analista del mercado inmobiliario y responsable de Zipcode, destacó que la operación apunta a desarrolladores de gran envergadura. Según sus estimaciones, el metro cuadrado en esa zona puede alcanzar valores de hasta USD 10.000, con un piso inicial cercano a USD 8.000, dependiendo del proyecto. “Es un terreno pensado para jugadores de fuerte respaldo económico”, afirmó.

La zona donde está el inmueble y predio que se subastará a valor récord, es una propiedad para pocos jugadores fuertes del mercado desarrollador

El especialista subrayó además que se trata de una ubicación estratégica, actualmente sin un uso definido, pero rodeada de hitos urbanos como las torres Decó Polo y el edificio diseñado por Zaha Hadid en la avenida del Libertador. “Tiene al regimiento de Patricios de un lado, las vías del otro, la avenida del otro y la mezquita muy cerca”, describió.

Condiciones urbanísticas

El terreno en Palermo cuenta con una superficie de 42.044 metros cuadrados. Según el Código Urbanístico (U86), el 65% deberá destinarse a espacio público y el 35% restante a desarrollos privados. La obligación incluye la financiación de plazas, veredas y conexiones de infraestructura por parte del adjudicatario.

El fin del «Portal Palermo»

Las futuras construcciones no podrán superar los 21 metros de altura, aunque se habilitan niveles retirados de hasta 7 metros. También se establecen retiros obligatorios de 10 metros sobre las avenidas Bullrich y Cerviño. Se permitirán usos residenciales, comerciales, hoteleros, culturales y recreativos, con un máximo de 75.000 m² edificables. El ganador de la subasta deberá iniciar las obras en un plazo de 48 meses y finalizarlas en un máximo de 120 meses, con un mínimo del 80% de la capacidad constructiva.

Protección patrimonial

En relación con el patrimonio histórico, el Pabellón del Centenario queda excluido del remate. La AABE solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Monumentos, que delimitó áreas de amortiguación para resguardar las visuales y la silueta del edificio protegido por la Ley 4165.

El Pabellón del Centenario, protegido por la Ley 4165, queda fuera de la subasta y mantiene restricciones de altura y visuales para preservar su valor patrimonial

El edificio fue inaugurado en 1910 como parte de la Exposición Internacional del Centenario y se conserva como testimonio histórico de aquella celebración. La Comisión Nacional de Monumentos delimitó un área de protección que restringe nuevas construcciones en su entorno inmediato.

Un desafío para grandes jugadores

Bryn señaló que el costo inicial limita la participación a muy pocos desarrolladores. “Son escasos los que pueden afrontar una base de USD 80 millones. Es posible que se arme un joint venture para reunir el capital necesario, porque un único jugador difícilmente cuente con la espalda financiera”, apuntó.

El predio de Córdoba

El segundo inmueble corresponde a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y está ubicado en Tucumán 539, pleno centro de Córdoba capital. Tiene un precio base de USD 1.100.000 y está libre de ocupantes. Se considera un terreno apto para proyectos residenciales, comerciales o administrativos.

El terreno ubicado en el centro cordobés. El programa de venta de inmuebles estatales responde al Decreto 950/24, que habilita la enajenación de más de 300 propiedades públicas

El inmueble cuenta con una superficie según Mensura de 2.796,33 m2. Se trata de un inmueble baldío, sin uso, tapiado en su perímetro, actualmente existen dos ingresos desde la vía pública. Cuenta con una serie de edificaciones menores desmanteladas/demolidas parcialmente que cuenta con una Superficie Cubierta aproximada de 121,80 m2 y Semicubierta aproximada de 20,32 m2.

Se ubica en el barrio Centro de la Ciudad de Córdoba, a unos 300 metros aproximadamente de la Costanera y a unas 9 cuadras de la emblemática Plaza Colon. La zona, es una zona típicamente céntrica, caracterizada por la presencia de edificios residenciales, comercios y dependencias públicas.

Antecedentes de ventas

Esta política de subastas responde al Decreto 950/24, que autoriza a la AABE a disponer de más de 400 propiedades del Estado consideradas innecesarias o subutilizadas. Desde su puesta en marcha, ya se vendieron ocho inmuebles por un total de USD 78.930.000.

Según el Código Urbanístico, el 65% del predio deberá destinarse a espacio público y el 35% restante podrá ser utilizado para desarrollos privados

Entre las operaciones destacadas se encuentran la de Soldado de la Independencia 615, en Palermo, adjudicada en USD 21.200.000 tras partir de USD 15.300.000, y el predio del INTA en Cerviño y Ortiz de Ocampo, que saltó de USD 6.400.000 a USD 18.500.000.

La estrategia oficial apunta a generar ingresos fiscales, optimizar el uso de activos estatales e incentivar el desarrollo urbano en áreas de alto valor.

Últimas Noticias

Aunque volvió el crédito hipotecario, la permuta sigue vigente: claves para cambiar de vivienda

Argentina

• septiembre 3, 2025

El Gobierno fijó la fecha para la mayor subasta inmobiliaria del país: cual es el precio base del inmueble icónico

Argentina

• septiembre 2, 2025

“Alquileres rinden más del 5% y el mercado acelera: dato mata relato», dijo Matías Bettatis

Entrevistas

• septiembre 1, 2025

El penthouse más alto del mundo sigue en venta: tiene 1.950 m2 y vale USD 51 millones, dónde queda

Mundo

• agosto 31, 2025

Quiénes son las “chicas Virgin”: defendieron a Puerto Madero y dijeron que el hate les abrió negocios en el sector

Entrevistas

• agosto 30, 2025

Suben o bajan: cuanto valen por m2 los departamentos de 1 a 3 ambientes en CABA

Argentina

• agosto 29, 2025