Dólar Blue:

agosto 17, 2025 9:22 pm

¿Cuál es el techo de África?: cómo es el edificio más alto del continente y cuál lo superará pronto

• agosto 17, 2025

El edificio más elevado está en el norte del continente, con 394 metros de altura, se inauguró en 2024 en una Nueva Capital Administrativa. En otro rincón ya se construye otra torre, que con 421 metros busca arrebatarle el récord

La Iconic Tower, con 394 metros de altura, se inauguró en 2024 en la Nueva Capital Administrativa de Egipto y es hoy el edificio más alto de África

El continente africano vive una transformación arquitectónica que refleja ambiciones económicas, urbanísticas y políticas. Dos proyectos se convirtieron en emblemas de esa tendencia: la Iconic Tower en Egipto, que hoy es el edificio más alto de África, y la Tour F en Costa de Marfil, que se prepara para superarla en los próximos años, hoy en obras.

La Iconic Tower se inauguró en 2024 dentro de la Nueva Capital Administrativa (NAC), una ciudad planificada a unos 45 kilómetros de El Cairo. Con 394 metros de altura y 77 pisos, desplazó al Carlton Centre de Johannesburgo —223 metros— como la construcción más elevada del continente.

El edificio es parte de un plan de modernización egipcio para descongestionar El Cairo y concentrar oficinas gubernamentales, embajadas, bancos y empresas privadas en un nuevo polo urbano. Fue diseñado por Dar al-Handasah y construido por la empresa estatal china CSCEC, con una inversión estimada en más de USD 3.000 millones para todo el distrito de rascacielos donde se emplaza.

Cuando estaba en obras la torre de El Cairo

La torre está destinada principalmente a oficinas corporativas y ministeriales, aunque también incluye áreas comerciales, salas de conferencias y espacios de lujo en los niveles superiores.

Vivir o alquilar en la Iconic Tower

Los departamentos no son la función central del edificio, pero existen pisos con unidades residenciales de alta gama destinadas a diplomáticos, ejecutivos y funcionarios. Los precios publicados en 2025 para alquileres superan los USD 3.500 mensuales por un dos ambientes, mientras que la compra de un departamento en la torre ronda entre USD 6.000 y USD 8.000 por metro cuadrado, valores que ubican a la Iconic Tower entre las propiedades más caras de Egipto.

Con 77 pisos y un diseño futurista, la Iconic Tower concentra oficinas ministeriales, áreas comerciales y espacios residenciales de lujo

En el entorno inmediato, la Nueva Capital Administrativa ofrece residencias más accesibles: un departamento de tres ambientes en torres vecinas puede conseguirse desde US$ 150.000, según portales inmobiliarios locales.

La Tour F de Abiyán

Mientras Egipto celebra su récord, en la ciudad marfileña de Abiyán se levanta la Tour F, un rascacielos proyectado de 421 metros y 75 pisos. Forma parte del complejo urbanístico Abidjan Plateau, impulsado por el gobierno de Costa de Marfil en asociación con capitales privados internacionales.

El diseño pertenece al estudio PFO Africa, con financiación proveniente de un consorcio liderado por empresas de Medio Oriente. El objetivo es convertir a Abiyán en un centro financiero regional capaz de competir con Lagos, Nairobi y Johannesburgo.

La Tour F de Abiyán, actualmente en construcción, alcanzará los 421 metros de altura y se convertirá en el edificio más alto de África cuando finalice en 2027

La construcción comenzó en 2022 y se prevé que finalice en 2027. De concretarse en los plazos previstos, la Tour F superará a la Iconic Tower y quedará como el edificio más alto del continente.

Precios en el nuevo rascacielos marfileño

Aunque todavía está en obra, el proyecto ya comercializa parte de sus futuros espacios. Según datos difundidos por agentes inmobiliarios en Abiyán, el valor de venta de oficinas premium en la Tour F arranca en USD 4.500 por metro cuadrado, mientras que los departamentos residenciales se ofrecerán desde USD 400.000 para unidades de dos ambientes.

El proyecto forma parte del distrito financiero de Abiyán y ya comercializa oficinas premium desde USD 4.500 por metro cuadrado y departamentos de lujo desde USD 400.000.

El alquiler mensual de oficinas en los pisos más bajos se ubicaría entre USD 50 y USD 60 por metro cuadrado, lo que supone un nivel similar al de ciudades como Dubái. Estas cifras reflejan la intención del gobierno marfileño de atraer inversión extranjera y posicionar al país como nuevo centro de negocios de África occidental.

Símbolos de poder y modernización

El ascenso de estos rascacielos trasciende lo arquitectónico. En el caso de Egipto, el Iconic Tower funciona como símbolo de la política del presidente Abdel Fattah al-Sisi, que buscó crear una capital administrativa moderna para mostrar estabilidad y progreso. El edificio aparece en todas las campañas oficiales como parte del “nuevo Egipto”.

En Costa de Marfil, la Tour F representa el resurgimiento económico tras años de inestabilidad política. Abiyán ya concentra más de la mitad del PBI nacional y la torre se presenta como un emblema de proyección internacional.

Competencia regional

África tradicionalmente no se destacó por sus rascacielos. Hasta hace poco, el edificio más alto era el Carlton Centre de Johannesburgo, inaugurado en 1973. La carrera por la altura comenzó a acelerarse con el crecimiento económico de países como Nigeria, Egipto y Costa de Marfil.

El de Egipto es como una nueva ciudad

Además de la Iconic Tower y la Tour F, hay otros proyectos en carpeta. En Nairobi, Kenia, se proyecta el Pinnacle Towers, de 320 metros, aunque la obra está demorada. En Lagos, Nigeria, también existen planes de torres de más de 300 metros, aún en fase de diseño.

Impacto en los mercados inmobiliarios

Tanto en Egipto como en Costa de Marfil, los rascacielos generan un mercado inmobiliario de lujo destinado a inversores, diplomáticos y multinacionales. Si bien la mayoría de la población está lejos de acceder a esas viviendas, el efecto derrame sobre las ciudades es significativo: se crean polos de oficinas, comercio y servicios que reconfiguran la trama urbana.

Sin embargo, especialistas advierten que estas megaconstrucciones también evidencian desigualdades. Mientras se inauguran torres de cientos de metros, millones de africanos enfrentan déficit habitacional. En El Cairo, la mayoría de los nuevos barrios populares se desarrollan sin la infraestructura adecuada, y en Abiyán la informalidad domina gran parte del mercado de vivienda.

La Iconic Tower disfruta hoy de su récord, pero todo indica que en poco tiempo la Tour F de Abiyán le arrebatará el título. Más allá de la competencia simbólica, ambos proyectos muestran cómo África busca insertarse en el mapa global a través de íconos arquitectónicos.

Últimas Noticias

¿Cuál es el techo de África?: cómo es el edificio más alto del continente y cuál lo superará pronto

Mundo

• agosto 17, 2025

Por el nuevo Código Urbanístico alertan que el precio de la tierra subirá hasta un 40% y se frenará la construcción en CABA

Entrevistas

• agosto 16, 2025

Expo Real Estate 2025: récord de asistentes, anuncios de crédito y nuevas herramientas para el mercado inmobiliario

Argentina

• agosto 15, 2025

Créditos en dólares para desarrolladores: el anuncio de Caputo y la mirada del sector en la Expo Real Estate

Argentina

• agosto 14, 2025

Créditos hipotecarios UVA: qué banco ofrece la cuota más baja para una casa de USD 100.000

Argentina

• agosto 13, 2025

Cuál es el único barrio laberíntico argentino que cumple sus 100 años de vida: cuanto vale vivir allí

Argentina

• agosto 12, 2025